Safari fotográfico y herpetología en Nuquí: capturando la vida salvaje del Pacífico

Nuquí es un paraíso para quienes combinan la pasión por la naturaleza con la fotografía y la observación de fauna poco común. Más allá de sus playas y aves, esta región del Chocó biogeográfico alberga un tesoro de reptiles, anfibios y paisajes que fascinan tanto a científicos como a fotógrafos aficionados. Desde ranas de cristal hasta serpientes arborícolas, pasando por iguanas verdes y lagartos enanos, la herpetofauna de Nuquí ofrece escenas únicas para capturar todo el año.

La herpetología en el Chocó: un hotspot mundial

El Chocó es uno de los territorios más ricos en diversidad de anfibios y reptiles de Colombia. Su clima húmedo, la selva densa y la proximidad al océano crean hábitats ideales para especies endémicas y raramente vistas en otros lugares.

Datos clave:

  • Es hogar de varias especies de ranas venenosas como Oophaga solanensis, Dendrobates auratus y Phyllobates aurotaenia.

  • Alberga serpientes emblemáticas como la Boa constrictor (jepa), la Bothrops asper (equis) y la Corallus annulatus (boa arborícola).

  • Ofrece hábitats para lagartos como la iguana verde (Iguana iguana) y el Enyalioides heterolepis (iguana enana).


Especies icónicas para observar y fotografiar

Ranas:

  • Ranas venenosas: Con colores intensos que advierten de su toxicidad, como Oophaga solanensis y Andinobates fulguritus.

  • Ranas de cristal: Hyalinobatrachium tatayoi y Teratohyla spinosa, con piel translúcida que deja ver sus órganos internos.

Serpientes:

  • No venenosas: Como la Oxyrhopus petolarius (falsa coral) y la Leptodeira ornata (ojo de gato).

  • Venenosas: Bothrops asper y Bothrops punctatus, que deben ser observadas con extrema precaución y solo con guías expertos.

Lagartos:

  • Comunes: Iguana verde y anolis (Anolis chloris).

  • Especiales: Iguana enana (Enyalioides heterolepis) y la babilla, un reptil semiacuático fascinante.


Fotografía de naturaleza: técnicas para el Pacífico húmedo

Fotografiar en Nuquí implica adaptarse a la luz filtrada de la selva, la alta humedad y la actividad nocturna de muchas especies.

Consejos prácticos:

  • Iluminación: Utilizar flashes externos o linternas de luz suave para anfibios nocturnos.

  • Enfoque: Priorizar el enfoque manual para capturar detalles como la textura de la piel.

  • Protección del equipo: Usar fundas impermeables y bolsas de sílica para evitar daños por humedad.

  • Perspectiva: Capturar tomas a nivel del suelo para transmitir el hábitat natural de las especies.

Ejemplo real: Fotógrafos que han documentado la Hyalinobatrachium chirripoi destacan que el uso de fondos naturales como hojas o musgo mejora la composición y resalta el contraste de colores.


Seguridad y ética en la observación de herpetofauna

El respeto por la fauna es esencial, especialmente con especies sensibles o potencialmente peligrosas.

Buenas prácticas:

  • No manipular animales, salvo en contextos científicos autorizados.

  • Mantener una distancia segura y usar teleobjetivos para primeros planos.

  • Evitar el uso de luz directa intensa en los ojos de los animales.

  • Respetar horarios de actividad natural para no alterar sus comportamientos.

Dato relevante: La mayoría de las especies de serpientes y ranas de la región tienen roles clave en el equilibrio ecológico, controlando poblaciones de insectos y pequeños mamíferos.


Rutas recomendadas para herpetología y fotografía

  • Senderos de selva húmeda: Ideales para ranas venenosas y de cristal, especialmente después de lluvias.

  • Quebradas y charcos: Lugares donde se concentran anfibios durante la noche.

  • Áreas cercanas a manglares: Hogar de babillas y serpientes arborícolas.

  • Cerro Finito y Carrizalito: Zonas elevadas con microhábitats para lagartos e iguanas.

Consejo de experto: Las salidas nocturnas guiadas ofrecen la mejor oportunidad para observar especies activas después del anochecer.

Nuquí es un destino donde la fotografía y la herpetología se encuentran en un escenario único. Sus selvas, ríos y playas no solo albergan paisajes impresionantes, sino también una fauna que fascina por su colorido, rareza y valor ecológico.

Para quienes buscan una experiencia diferente en el Pacífico colombiano, combinar la observación de reptiles y anfibios con la fotografía de naturaleza es una forma de explorar y documentar la riqueza de este territorio, siempre desde el respeto y la responsabilidad ambiental.

error: Content is protected !!
en_US